El Ultimo Árbol:Nos gustaría que para fin de año poder grabar el segundo disco

22.07.2024

El Ultimo Árbol: Resurgiendo con Fuzz, Psicodelia y algo mas.

El Último Árbol, banda originaria de Urdinarrain, ha sabido combinar con maestría elementos de Stoner, Psicodelia y Doom para crear un sonido propio y potente. Con Nicolás Fritzler en guitarra, Junior Palleiro en batería y Martín Orsingher en voz y bajo, han construido una trayectoria sólida desde 2017.

Fiel admirador del trabajo de este trio, una de las primeras bandas que vi en vivo, y la primera banda que pude entrevistar en persona, todo un logro personal.


. Como primera pregunta, ¿quiénes son ustedes?

El Ultimo Árbol, es una banda de acá, Urdinarrain, que resumidamente somos un trio. Nicolas Fritzler en guitarra, Junior Palleiro en batería & Martín Orsingher, yo, en la voz y en el bajo. La idea nació en hacer una banda Stoner, y todo se mezclando con otros géneros, un poco con la Psicodelia, el Doom, con todas esas cosas más oscuras, y básicamente estamos desde el 2017, octubre del 2017, fue un día de elecciones me acuerdo, un domingo, viste que después de las 18:00 hs. cuando cierran, después de ahí empezamos a ensayar. Tuvimos un párate que nos agarró la pandemia, ahora hace un año que estamos parados.


. Me has comentado que el origen del nombre es por el álbum "El Ultimo Árbol Sobre La Tierra", de la banda Sauron, del año 2012 ¿Aun así porque este nombre, porque El Ultimo Árbol? Aparte de acortar el nombre ¿Y porque lo eligieron?

Nosotros empezamos con el nombre Jabalí, el demo estaba grabado con el nombre Jabalí. Entonces cuando comenzamos y revisamos, y el nombre no estaba registrado, y le metimos con eso, y llego un momento, cuando nos agarró la pandemia y todo eso, cuando empezamos a probar a juntarnos, de a poquito, a juntarnos y hablar sobre la banda, y nos dimos cuenta de que habían aparecido un montón de bandas, que estaban sonando en el under, en Buenos Aires y eso, con el nombre Jabalí.

Imagen de concierto de El Ultimo Árbol con su anterior nombre: Jabali; del año 2018, sacada por Matías Carpio.

Entonces para no tener drama, porque apuntábamos a que la banda tomárnoslo enserio, en una juntada, escuchando música, salto un tema de Sauron de ese disco y dijimos: "El Ultimo Árbol sobre la Tierra" "que buen nombre El Ultimo Árbol para ponerle a una banda". Si, no, que no sé qué, y con el tiempo dijimos "ya fue, vamos a ponerle ese nombre". Eso fue un poco, y admiración de los tres, tenemos esa banda allá arriba, y al Pato que en paz descanse. Y también tenía que ver con todo este lio del principio de la pandemia, que no se sabía que iba a pasar, esa idea postapocalíptica que había, y cerraba mucho con la idea del nombre.


NT.: solo los old chools conocemos a Jabalí.


. ¿Como se conocieron los tres? ¿y de donde vino la idea de formar una banda?

A Junior y a Nico nos conocemos hace venti-pico años, de chiquititos. A Junior tengo recuerdos de cuando, menos de diez años, jugábamos en el patio de mi casa, mientras el padre trabajaba en la casa de algún vecino, y de Nico también, que era un compañero de mi hermano, de la escuela. De ahí los conozco, después la vida pasa, uno crece, y yo cuando me comencé a juntar de nuevo con ellos, fue porque a Nico lo volví a encontrar en unos talleres que estaba Miguel Jara, y estaban empezando la banda "Laguer", la banda de metal extremo que ellos tenían. Y yo empecé a ir a los ensayos y cuando tocaban, ahí yo les hacía de plomo, hasta que se separaron de la banda, pasa un tiempo, y Nico y Junior se juntan con otro muchacho a querer una banda Stoner, con el paso del tiempo se va el muchacho, "¿y a quien llamamos? Y a Martín". Lo más gracioso es que Nico me decía que algún día íbamos a tener una banda nosotros, cuando todavía andaba en "Laguer". Pasa el tiempo y nos juntamos, empezamos a aprender un par de covers, y fue todo muy rápido, ya que a los cuatro meses ya teníamos temas grabados en un demo, gracias a Matías Carpio. Básicamente fue así, somos amigos de toda la vida, y ahora tenemos banda.


. Vol. 1, de El Ultimo Árbol, es para mí una joya de la música del litoral, de toda nuestra zona. Es para mí una de esas grandes joyas. El Escoces, es uno de mis temas favoritos, la saque en el bajo, pero ¿cómo es el proceso creativo y de composición que hacen?

Raro, porque sí vos escuchas el disco, es mucha variedad de sonido dentro de las canciones, si bien esta casi todo en la misma tonalidad, y todo en la misma afinación que es en Drop C, todas las canciones nacieron diferentes. Hay algunas, por ejemplo, La Fuga, estábamos zapando mientras hablábamos, y yo está tocando con el bajo el riff, y dijo Nico "a ver que estás haciendo", pum pum pum, salió el tema, así fue. Lo mismo paso con El Viejo, y otros dos o tres salieron así. Después temas como Catarsis, Renacimiento, fueron temas que pensamos, "vamos a hacer esta parte, vamos a hacerlo acá". Normalmente es Nico quien trae los riffs, trae tres, cuatro, cinco riffs así y dice "che, esta bueno esto, esto vamos a armarlo", y a mí no se me da mucho componer, pero si darles forma a las cosas, y Junior obviamente acompaña con todo, y entre los tres hacemos todo. Las letras, que entra con la composición, sacando La Fuga, que la escribió Junior, y yo la acomode para cantarla, después todas las letras las hago yo, algunas inspiradas, para no decir robadas. Ejemplo, El Viejo, que antes se llamaba "El Viejo Vizcacha", es sobre el viejo Vizcacha, del Martin Fierro, es una idea sacada de ahí, y algunos son de vivencia propia, por ejemplo, El Escoces, literalmente, escupo veneno, sobre una situación complicada, de vivencia personal, "Viento", ese es increíble, yo estaba laburando en la fábrica, y estaba escuchando Bad Bunny de fondo, agarré el celular y empecé a escribir, y me salió toda la letra así, toda, de primera a ultima. Les dije a los gurises que miraran esto, salió ese sonido medio agresivo. Algunas salen así, y no hacemos cosas conceptuales, que estaría buenísimo hacer cosas así, pero no lo hacemos. Cada tema es como una foto de situaciones o momentos.


Portada del disco Vol. 1, de El Ultimo Árbol, 2020.


. Una curiosidad sobre ustedes, es que no tienen ni un videoclip, o algo parecido ¿A qué se debe esto?

Es recontra sencillo, somos re ariscos con las cámaras, los tres. Eso, y para hacer eso hay que invertir, y nosotros somos unos enfermos del sonido, y envés de invertir en eso, invertimos en cables, pedales, amplificadores, y si, es algo que le tendríamos que dar más bolilla, de hecho, hubo una idea de hacer una sesión de fotos, y una especie de videoclip así nomás para algún tema, quedo en eso y nada más. Seguimos prefiriendo gastar plata en equipamiento antes que en eso. Pero esta dentro de la lista de cosas que hacer, para el retorno.


La batería de Junior es una DB drums, el tacho es un Solidrum Special, Hai-Hat Paiste 201 14, Crash Stagg Dh 16, Ride Paiste pst7 20". Nico lo que más usa es la Gibson SG, con un Marshal JCM 900, y muchos pedalcitos, muchos "autitos": corus, distorsión, mucho fuzz, el fuzz está casi siempre prendido, aparte de la distorsión del equipo, delay, hay un montón de aparatitos; y yo al principio usaba un bajito Ibanez, con lo que está grabado todo, ahora estoy usando un Precision SX, modificado entero, con un amplificador Ampeg ba 115 v2, y peldacitos, y el fuzz. Nosotros jodemos que somos Fuzz 'n' Roll, porque los dos usamos el fuzz. Esta casi todo el día prendido.


. ¿En el álbum usaron el mismo equipamiento u otro?

En el disco, las violas están grabadas con un Laney Ironheart, y la viola era una LTD EC 256 tipo Les Paul, y con muchos menos pedales. Yo usaba el bajo casi limpio, grabe con el Ibanez SR 300, y el iso Ampeg de 150w. La batería era la misma sin el tacho Solidrum.


. En el escenario ustedes hacen escuchar Stoner Rock o Psicodelia, o ese estilo, ¿Ustedes que escuchan fuera de los escenarios?

El pan del día es eso, pero somos de escuchar muchas cosas, al punto del Tío Larralde hasta Pop, R&B, Soul, mucho Blues, desde rock Stoner hasta el Metalcore a más, y los tres iguales.


Junior Palleiro en batería y Martín Orsingher en voz y bajo, 2022.


. En los primeros días de la banda ¿Qué tocaban? ¿Covers?

El primer tema que sacamos fue un tema "1000 Mods", una banda griega de Stoner, que se llamaba "Vidage", que creo que lo tocamos dos veces, y creo, si no mal recuerdo, que estábamos sacando un tema de nosotros, y ahí vino Matías y dijo que iba a ser un honor grabarlo, y nosotros dijimos que parara que recién nos habíamos juntado. En cuatro meses hicimos 4 canciones, las pulimos bien y la grabamos bien. También hacíamos No Class de Motörhead, nada que ver, pero estaba bueno.


. ¿Porque la banda paro?

Básicamente, porque la vida de Nico, la vida Junior y mi vida, estaban re complicadas en cuestiones personales. La banda es un matrimonio de tres, básicamente, entre los tres deciden, los tres hacen, los tres todo, tendría que ser así. Como somos amigos, llego un momento que tuvimos un chispazo y dijimos "bueno loco, se llegó hasta acá", teniendo el lema, primero la amistad*, después la banda, porque nos conocemos de hace mucho. Hubo un momento donde teníamos que parar por un tiempo, y bueno, obviamente un par de enojos y eso, pero a la semana estábamos comiendo asado juntos y riéndonos. Aparte, yo tuve suerte y al mismo tiempo no, suerte porque tuve otros proyectos, 96DB era una banda que estuvo primero que El Ultimo Árbol, estuve ayudando a Matías con Zoo, intenté ayudar a Guille con otro proyecto que se llama Ñandubay Blues, que la idea era sacar unos temas para poder grabar un disco, pero se alargó la cosa y yo le dije a los muchachos que yo necesito parar, enfriar la cabeza un mes, porque voy a arrancar con la otra banda de vuelta. Obviamente El Ultimo Árbol nunca murió, tuvo una pausa, pero estamos tocando cada uno en su casa nomas.


. ¿Van a volver?

Si obvio, y, es más, no volvimos a ensayar porque no tenemos espacio, el lugar donde va a ser la sala hay que meterle un poco de laburo, entonces estamos en eso. Ya nos juntamos, obviamente ya estamos de acuerdo todos, y una de las cosas que más estamos en la cabeza es hacer cosas nuevas, de hecho, tenemos maquetas, ideas de varios temas nuevos, porque la idea es no apurarse, y a mí me gustaría que para fin de año poder grabar el segundo disco, porque nos faltarían dos o tres canciones, pero sin apurarse, ya una vez pusimos fecha, y no la cumplimos. Y también hacer cosas nuevas, dejar de tocar los temas que tocamos siempre, dejar de hacer El Escoces, dejar de hacer "Viento", por nosotros, porque queremos crecer como músicos, variar, y estamos en esa. Hay muchas ganas.


Junior Palleiro en batería, 2022.


. Ahora vamos con Martin ¿Qué significa la música para vos?

Esto capas suena muy cliché, pero básicamente, la música salva, te saca, y te puede llevar, pero en mi caso me saco de lugares complicados. No voy a hacerme el victima ni nada, todos tuvimos sus problemas, pero a mí, me saco de un lugar muy oscuro, me salvo. La música me dio motivos para vivir, amigos para vivir… es una pregunta muy profunda, no tengo muchas palabras para eso, pero básicamente es eso. Yo me acuerdo que en mi casa no son muy musiqueros, mi viejo escuchaba la radio, más que nada programas, y es como que "meh", mi vieja tampoco, mi vieja se crio escuchando Los Pasteles Verdes, y escuchaba tres temas de los Guns 'N' Roses, que eran Novermber Rain, Don't Cry & Sweet Child O' Mine, y porque a los 5 años, mi vieja me hizo escuchar esos temas, me hizo un "clac" en la cabeza, y eran los últimos tres temas que habían en un caset, y rebobinaba y escuchaba eso, hasta que mi viejo me regalo un CD de Rata Blanca, El Libro Oculto, y ahí dije "¿Qué es esto?", cuando tenía 6, 7 años. Ahí me perdieron, me sumergí a la música, y no salí más, era el lugar para encerarse cuando todo lo de alrededor se caía.


. ¿Qué significa el Rock para vos?

El Rock es un género más para mí, quizás es una oportunidad para expresarme. Sí bien estuve tocando otras cosas, la primera banda de rock fue El Ultimo Árbol, aunque nos digan que somos metal, somos rock, rock pesado y oscuro, pero rock, pero es un género más, porque no consumo 24/7 rock, no consumo todos los días rock, pero está en todos lados. Dentro del blues hay rock, dentro del pop hay rock, dentro del metal hay rock. El rock es un género más, pero a la vez es la puerta que me dio la oportunidad, la chance que me dio la música para expresarme.


. ¿Cómo describirías a El Ultimo Árbol?

Sí alguien me viene y me dice "Che, ¿Qué hacen?", mira loco, es una banda de rock pesado, con un sondo oscuro, denso, con tintes psicodélicos, mucha distorsión, un trio, porque más de tres sobran en una banda de rock. El tema de la composición y la letra no busca algo, solamente expresar momentos y pantallazos que pasan, situaciones que van surgiendo. Somos una banda de "Stoner Rock Psicodélico Doom", para los amigos Fuzz 'n' Roll.

NT.: en la parte que se refiere a "que más de tres sobran en una banda de rock", lo dijo en chiste.


. ¿Qué crees que la gente piensa sobre El Ultimo Árbol?

Es difícil porque no le preguntaste al tipo que más sabe aceptar los halagos, pero tratando de ser objetivos, a los que son del palo, que les gusta el rock Stoner y así, siempre les gusto. La verdad es que tuvimos la suerte de que acá en la zona donde vivimos, Gualeguaychú, Larroque, Concepción, Baso, Gualeguay, siempre uno se acercó y nos dijo "esto me gusto", siempre lo que más que nada se repite, es el tema de los sonidos, la dinámica que tenemos de subir y bajar cuando tocamos, y lo pesado que suena, básicamente nosotros queremos eso, subir, tocar y que vibre todo. La que es del palo, les gusta, porque es un género medio nicho si te pones a pensar. No es un rock "family friendly", porque encima los temas son largos, la mayoría, pero los temas que son más "cuelgue", más psicodélicos, son temas de seis minutos y medio.


Nicolás Fritzler en guitarra, 2022. fotografia de @sebas_ph__ 


. ¿Cómo crees que esta el escenario de la música hoy en día?

Yo creo que está muy jodido, porque, primeramente, hablo por la experiencia que tenemos acá en el pueblo, no es muy buena, de los que tendrían que dar apoyo, no lo dan, y de la gente no se puede decir, porque lógicamente, es otra cultura, la gente escucha otra cosa, de eso jamás me quejaría, pero la escena esta complicada. El rock siempre fue jodido, que sea popular, salvo en los 70's, era el reggaetón de hoy, el trap de hoy, pero es complicado el hacerse espacio, de necesitar un lugar donde te permitan usar un volumen alto, no digo ensordecedor, porque la música es, medianamente, agresiva. Es complicado conseguir lugares, porque siempre se va a priorizar un estilo que genere ingreso, y hay un montón de géneros que hacen más ingresos que un trio de rock, o cuatro bandas de rock. Cuando la cultura, refiriéndome municipal, provincial hasta la nación, tuvo la oportunidad de invertir en eso, no lo hizo, tampoco el espacio, vos sabes las complicaciones que hubo acá, pero, aun así, veo que el rock no está muerto como dicen. Yo conozco a un montón de chicos que están agarrando la guitarra, la batería. Vos sos un claro ejemplo de lo que digo, sos un pibe joven, queriendo hacer algo por la música, por la cultura.


NT.: ¡¡¡Agarren más la batería que se necesitan!!!


. ¿Tienen algún tipo de mensaje o filosofía que compartan tanto en sus canciones como en el escenario?

Yo creo que los tres pensamos igual, pero va dicho por Martin: el respeto. Queremos respeto, y no para nosotros, para todos. Así como vos opinas tus ideas, gritas tus ideas, explayas tu música, tus ideas, yo digo las mías, quiero que me des el mismo respeto, eso quiero. Nosotros como banda, queremos tocar, pasarla bien, hacer amigos, y sí en ese proceso, encontramos gente que le gusta lo que hacemos, y la pase bien con nosotros, es un golazo. Y sí además de todo eso, en un planeta ideal, todo eso crece, y al mismo tiempo, podes mantener ese hobby que te da pasión, es un sueño. Pero jamás nunca buscamos el tema de fama, el tema moneda, siempre queremos pasarla bien.


. ¿Qué discos o bandas recomendas?

Voy a comenzar con una, que nada que ver, pero es rock, que se llama La Mono, el violero y el que canta, es el guitarrista del Indio Solari, Matías me mostro la banda y dije "no puede ser esto, ¡qué bueno que esta!". La Mono es una banda que recomiendo muchísimo, hace rock medio clásico, pero bastante experimental, medio psicodélico. Una banda que ya no está, lastimosamente, banda rosarina, llamada Vudú, que a mí me parece una de las mejores bandas. El cantante me parece uno de los mejores cantantes en español, con las mejores voces que existen, es una especie de Robert Plant argentino. Si no conocen Sauron, no la de folk metal, Sauron rock de Argentina. Una de mis bandas favoritas, que me da cosa decirla porque no quiero que se haga popular, All Them Witches, es una banda impresionante. Elder es otra banda del carajo, esos si hacen Stoner, psicodélico, tienen temas de hasta once minutos. Hay mucha música y que sacan música nueva, y todos nos quedamos con ese "la música de hoy es una porquería", no amigo, hay que saber buscar.

NT.: tuvimos una pequeña charla sobre grunge, donde Martin dijo que su banda favorita es Alice In Chains, y la mía Soundgarden.


. ¿Cuáles son las razones por las que hay que ver o escuchar a El Ultimo Árbol?

Si te gusta el rock psicodélico, oscuro, medio cuelgue, con cambios y algo más agresivo, ahí tenes una opción, y encima, litoral papá, nada más que agregar.


El Último Árbol es un trío de Urdinarrain que ha sabido mezclar géneros como el Stoner, Doom y Psicodelia para crear un sonido único. Formada por Nico, Junior y Martín, la banda comenzó su andadura en 2017, y ha enfrentado diversos retos que han fortalecido su unión y creatividad.

A pesar de los desafíos y pausas que han enfrentado, El Último Árbol sigue firme en su propósito de crear música que resuene con profundidad y autenticidad. Con planes de volver a los escenarios y seguir explorando nuevos sonidos, esta banda promete seguir siendo una joya en el panorama musical del litoral.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar